Filete de sardina en mariposa

Especie
Sardina pilchardus
Capturado en
Océano Atlántico nordeste (FAO 27)
Presentación
Caja de 7 Kg
Tamaños
20 - 50 g/pieza

Preparación

Beneficios del producto

¿QUÉ ES Y DE DÓNDE PROVIENE EL FILETE DE SARDINA?

El filete de sardina en mariposa proviene de la sardina o Sardina pilchardus, capturada en el Océano Atlántico nordeste.

Una vez capturada se abre y se le quita la espina central y la cabeza, se le aplica el glaseo y se ultracongela mediante la técnica IQF.

 

¿CÓMO SE PRESENTA?

El filete de sardina en mariposa se presenta a grannel en caja de cartón de 7 Kg.

Con un peso/pieza de 20-50 gramos, y un número de piezas/kg de 14-33 unidades.

El producto viene ultracongelado IQF y con con un 15 % de glaseo, que garantiza su correcta conservación.

 

VENTAJAS PARA EL HOSTELERO

El producto viene ultracongelado mediante el método IQF – Individual Quick Freezing. Que significa: «Congelado rápido individual». Esto supone una ventaja ya que facilita la descongelación unitaria, utilizando solo las piezas que se van a servir, evitando mermas de producto.

Lleva un glaseo que evita la oxidación rápida del producto, permitiendo una durabilidad más amplia en perfectas condiciones.

Al venir cortado en mariposa evita tener que preparar el producto en cocina para su consumo, reduciendo tiempo y mermas de producto.

Todo esto supone un ahorro de costes para nuestro establecimiento.

Por 100 g crudo:

  • Valor Energético (kJ)
  • Valor Energético (kcal): 95
  • Grasas (g): 5,13
  • de las cuales saturadas (g)
  • Hidratos de Carbono (g): 0
  • de los cuales azúcares (g)
  • Proteínas (g): 13
  • Sal (g): 0,06
  • Omega 3 EPA + DHA (mg)

INGREDIENTES:

Sardina (Sardina pilchardus)

 

ALÉRGENOS:

Presencia de: Pescado y productos a base de pescado.

Puede contener: Crustáceos y productos a base de crustáceos, moluscos y productos a base de moluscos.

El filete mariposa de sardina se puede cocinar sin necesidad de descongelación previa, únicamente incrementando el tiempo de preparación de la receta.

También, se pueden descongelar con las siguientes pautas:

Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. En el caso de elegir este método de descongelación, se debe cocinar el producto inmediatamente después de descongelarlo, ya que algunas áreas pueden haber empezado a cocinarse.

Se pueden preparar a la plancha, sartén o al horno.

Plancha/Sartén: recomendamos colocarlo siempre tocando la piel la plancha/sartén y darle la vuelta cuando veamos que la piel está tostada y se desprende sola de la plancha.

Horno: 4-6 minutos aprox. *tiempos orientativos, dependiendo de la receta a elaborar.

Recetas relacionadas

Entrante

Langosta con mantequilla aromatizada de hierbas y limón

Ingrediente principal

Otros

Tipo de cocina

Recetas de pescado para Navidad

Parte del menú

Entrante

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos

Plato Principal

Tacos de langostinos y aguacate

Ingrediente principal

Langostinos

Tipo de cocina

Recetas de Primavera, Recetas de Verano, Recetas internacionales

Parte del menú

Plato Principal

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos

Plato Principal

Centro de merluza a la parrilla con puré de espinacas

Ingrediente principal

Merluza

Tipo de cocina

Recetas de pescado para Navidad, Recetas de Semana Santa, Recetas de Otoño

Parte del menú

Plato Principal

Tiempo de preparación

45 – 60 minutos