¿QUÉ ES Y DE DÓNDE PROVIENE EL PULPO ENTERO COCIDO EN SU PROPIO JUGO?
El pulpo o Octopus vulgaris es capturado en el Oceano Atlántico centro-este, éste se limpia y envasa al vacío. Una vez envasado se cuece en el propio jugo que suelta el cefalópodo y se ultracongela mediante un sistema que permite mantener todas sus propiedades organolépticas a la hora de regenerarlo.
La bolsa en la que viene está preparada para poder hervirla o calentar en el microondas sin tener que sacar previamente el producto.
¿CÓMO SE PRESENTA?
Pulpo entero cocido en su propio jugo, sin pico, con cabeza. Su peso oscila entre 500-800 g el envase (pulpo+jugo).
Peso neto del envase variable, indicado en cada pieza.
Envasado en bolsa al vacío y etiquetado en la parte superior. 5 piezas por caja. Peso neto caja: 3,2 kg.
VENTAJAS PARA EL HOSTELERO
El pulpo cocido entero es ideal para incluir en tu restaurante ya que, al estar cocido en su propio jugo únicamente se debe descongelar y calentar (plancha, microondas o baño maria) reduciendo así los tiempos en cocina.
El formato en el que se presenta el producto hace que ya sepas el resultado final/peso final, el producto no merma en la receta.
Todo esto supone un ahorro significativo de costes en tu establecimiento.
Por 100 g Crudo:
Valor Energético (kJ): 376
Valor Energético (kcal): 88
Grasas (g): <1,0
de las cuales saturadas (g): <0,02
Hidratos de Carbono (g): 2,1
de los cuales azúcares (g): 0,5
Proteínas (g): 20
Sal (g): 1,01
INGREDIENTES:
Pulpo (Octopus vulgaris)
ALÉRGENOS:
Presencia de: Moluscos y productos a base de moluscos.
Puede contener: Crustáceos y productos a base de crustáceos, pescado y productos a base de pescado.
Previamente descongelar el pulpo siguiendo uno de los siguientes métodos:
Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. En el caso de elegir este método de descongelación, se debe cocinar el producto inmediatamente después de descongelarlo, ya que algunas áreas pueden haber empezado a cocinarse.
Una vez descongelado hay varias opciones para regenerar/calentar el producto:
Otros
Recetas de Primavera
Plato Principal
Menos de 15 minutos
Otros
Recetas sin gluten
Entrante
15 – 30 minutos