Comandas: qué son, para qué sirven y cómo gestionarlas

Seguramente si has trabajado en el mundo de la hostelería sabrás qué es una comanda, pero habrá gente no se sepa qué es exactamente y para qué sirve, por eso a continuación te lo vamos a explicar detalladamente:

¿Qué es una comanda?

Es un papel que se utiliza en los restaurantes, donde la persona encargada de rellenarla, por lo general, un camarero, anota el pedido de los platos y bebidas que ha pedido una mesa. Dicho de otra manera, es un documento que refleja el pedido que han hecho los clientes.

Las comandas son muy importantes para llevar una correcta organización y control de los pedidos que se han realizado, para así poder llevar a cabo el pedido de las mesas. Hay restaurantes que utilizan papel y boli, pero hay otros que hacen los pedidos de manera más tecnológica, a través de un TPV ( Terminal de Punto de Venta).

¿Para qué sirve?

Sirve para llevar una organización de lo que han pedido los clientes y no haya posibles confusiones. Los camareros toman al día cientos de comandas, es imposible que se acuerden de todo lo que han pedido los clientes, por eso las comandas son una herramienta de apoyo.

En el caso de que un camarero no recuerde qué plato va a cada mesa, lo único que tiene que hacer es revisar la comanda ya que ahí tiene todo, el número de mesa y lo pedidos correspondientes.

Sirve para mantener un mayor control de todos los pedidos, saber qué mesas ya han sido atendidas y cuáles no. Sin duda el tomar comandas ayuda a que haya una mejor comunicación entre todo el personal del restaurante, y por tanto todos sean más eficientes.

Tipos de comanda

Existen multitud de tipos de comandas, adaptadas al servicio que ofrece cada negocio. Los restaurantes no trabajan con las mismas comandas que los bares o los hoteles con el room-service. Aquí te dejamos las más habituales.

Menú o de carta

Se trata del tipo más común en restaurantes. En caso de que el local cuente con un menú del día, la comanda se adapta a este para una gestión más rápida y eficiente. Para llevar el control de los platos de la carta se asocia cada uno con un código. De esta forma se ahorra tiempo a la hora de tomar nota y se evitan errores.

Bebidas

El principal objetivo de este tipo de comanda es separar los pedidos de platos y bebidas. Esto implica una mayor sencillez de cada nota para una mejor organización. También se puede asociar cada bebida a un código para ahorrar tiempo y mejorar la calidad del servicio.

Postres

De la misma forma que con las de bebidas, las comandas de postres sirven para separarlos de los pedidos de platos. Normalmente se toma nota de los postres cuando los comensales han terminado su menú o platos de la carta, por lo que organizar los postres en otras notas mejora la organización a la hora de tener en cuenta los tiempos y la distribución de estos platos.

Formas de registrar una comanda

1. Directamente en papel y boli

En caso de tomar la comanda con papel y bolígrafo, el procedimiento es muy sencillo, el camarero anotará los platos y bebidas que quieren los clientes de una mesa, ese papel lo llevará a cocina para que los cocineros preparen la comida deseada. Según vayan saliendo platos, por lo general, los camareros irán tachando todo aquello que salga, para poder llevar un control de lo que se ha servido y de lo que no, y una vez esté todo la comanda se tirará.

2. A través de un dispositivo

La otra manera de tomar comandas es con algún dispositivo, por lo general muchos restaurantes ya han incorporado el TPV, donde el camarero en este caso irá marcando en la tablet los pedido que tome de los clientes, para después mandar la comanda a los cocineros, a través de una pequeña impresora, que les dará en tiempo real la comanda tomada por la camarera.

El registro de pedidos es un proceso imprescindible para los restaurantes, también es importante la manera de tomarlas, la manera tradicional no es complicada pero se tarda más y tomarlas con TPV es sencillo también, pero mucho más rápido.

Ambas opciones registran: el número del pedido, el número de la mesa, el número de comensales, la identificación del camarero que está tomándoles el pedido y lo que han pedido los clientes.

Ventajas

– No hay posibilidad de que se pierdan

– La rapidez, ya que según se tome nota se envía el pedido en tiempo real a los encargados de preparar los platos

– Organización interna mucho más controlada

– Los pedidos llegan a diferentes puntos, la comida llega a los cocineros y las bebidas a barra

Ahora que ya sabes qué es una comanda, qué tipos de comanda hay y cómo realizar el registro de pedidos con TPV, puedes incorporar la opción que mejor se adapte a tu negocio.