Cigala cocida

Especie
Nephrops novergicus
Capturado en
Océano Atlántico Nordeste: Sudoeste de Irlanda-este, Oeste de Escocia.
Presentación
Caja de 1,5 kg
Tamaños
0: <10 piezas/kg
1: 11/20 piezas/kg
2: 21/30 piezas/kg
3: 31/40 piezas/kg
4: 41/50 piezas/kg

Preparación

Beneficios del producto

¿QUÉ ES Y DE DÓNDE PROVIENE LA CIGALA COCIDA?

La cigala cocida o Nephrops novergicus es un crustáceo salvaje capturado en el Océano Atlántico Nordeste: Sudoeste de Irlanda-este, Oeste de Escocia. Aunque también puede proceder de otras zonas de captura.

Una vez capturada se lleva a nuestras fábricas y se cuece en su punto óptimo. Posteriormente se ultracongela para mantener sus propiedades organolépticas.

Se caracteriza por su cascara dura, de sabor intenso ideal para acompañar cualquier receta. 

 

¿CÓMO SE PRESENTA LA CIGALA COCIDA?

Se presenta envasada en caja pórex de 1,5 kg.

Disponible en varios tamaños:

  • <10 piezas/kg
  • 11-20 piezas/kg
  • 21-30 piezas/kg
  • 31-40 piezas/kg
  • 41-50 piezas/kg

Con una capa de glaseo de 7-10%.

 

VENTAJAS PARA EL HOSTELERO

Este es un producto ideal para el menú de tu restaurante. Al venir cocido en su punto óptimo solo es necesaria su descongelación para consumir.

Esto supone un ahorro de tiempo en cocina y costes significativo.

Además se trata de un crustáceo muy bien valorado en nuestro país, ideal para ofrecer a los clientes como plato principal.

Por 100 g Cocido:

  • Valor Energético (kJ) 378
  • Valor Energético (kcal) 89
  • Grasas (g) 0,7
  • de las cuales saturadas (g) 0,2
  • Hidratos de Carbono (g) 0
  • de los cuales azúcares (g) 0
  • Proteínas (g) 20,7
  • Sal (g) 1,08

INGREDIENTES:

Cigala, sal, laurel, antioxidantes (E 330, E 301), estabilizantes (E 450).

 

ALÉRGENOS:

Presencia de: Crustáceos y productos a base de crustáceos.

Puede contener: Pescado y productos a base de pescado, moluscos y productos a base de moluscos.

¡Descongelar y listas para su consumo!

Las cigalas cocidas ya vienen listas para su consumo pero antes debemos descongelarlas.

Recomendamos descongelar el producto con las siguientes pautas:

Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. Este es el menos recomendado ya que puede haber áreas que se cocinen y pierdan el punto óptimo.

Recetas relacionadas

Entrante / Plato Principal

Sopa de guisantes verdes con gambas y sésamo negro

Ingrediente principal

Otros

Tipo de cocina

Recetas de Otoño

Parte del menú

Entrante / Plato Principal

Tiempo de preparación

30 – 45 minutos

Entrante

Langosta con mantequilla aromatizada de hierbas y limón

Ingrediente principal

Otros

Tipo de cocina

Recetas de pescado para Navidad

Parte del menú

Entrante

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos

Plato Principal

Tacos de langostinos y aguacate

Ingrediente principal

Langostinos

Tipo de cocina

Recetas de Primavera, Recetas de Verano, Recetas internacionales

Parte del menú

Plato Principal

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos