Utensilios para emplatar

Toda cocina de un restaurante debe contar con un kit básico de utensilios para emplatar. La creatividad es el principal elemento para crear obras comestibles, pero existen determinados utensilios (más allá de cucharas, cuchillos y cubertería común) que ayudan a que esta creatividad se plasme en forma de plato.

  1. Molde de aro: permite delimitar y dar forma a nuestra presentación. Los aros pueden utilizarse para crear presentaciones con altura y textura, puesto que también ayudan a montar los ingredientes por capas en forma de milhojas (como en un tartar de pescado o marisco).
  2. Pinzas: la precisión a la hora de colocar los elementos más pequeños es muy importante (sobre todo cuando se busca simetría en el emplatado). Las pinzas son perfectas para colocar, de forma minuciosa, los detalles más pequeños que aportan el valor diferencial que se busca al emplatar (hierbas aromáticas, especias en grano…).
  3. Jeringa o biberón de cocina: ideal para crear formas con salsas o cremas. Permite dar forma y aportar dinamismo al plato a través de gotas perfectas, líneas definidas y dibujos geométricos. Además, ayuda a medir y tener un mayor control de la cantidad de salsa a emplatar.
  4. Espátula pequeña o de codo: cuenta con la misma utilidad que una cuchara de metal pequeña. Sin embargo, la espátula permite crear trazos limpios y rectos necesarios a la hora de emplatar los ingredientes más líquidos en cantidades pequeñas.
  5. Moldes piramidales: estos moldes son ideales para la elaboración de pastelones de pescado. Si su tamaño corresponde a una ración, permite cocinar las recetas de forma individual y presentarla de manera original, con altura y en forma de pirámide protagonista.