Día del Agua ¿Cómo ahorrar agua en hostelería?

El 22 de marzo se celebra el Día del Agua y para celebrarlo recogemos algunas medidas que ayudarán a tu negocio a la reducción del consumo. Supondrá una importante contribución al cuidado del medio ambiente y también un abaratamiento de la factura

La reducción del consumo de agua en los establecimientos de hostelería supone un abaratamiento de la factura y, por supuesto, una importante contribución a la sostenibilidad del medio ambiente. A la vez, y ante la subida desmesurada de la factura eléctrica también repercute en la bajada del gasto energético, puesto que, entre otras cosas, se aminora la cantidad de agua que es necesario calentar para algunas de las actividades habituales.

Hoy, 22 de marzo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, os vamos a dar algunas pautas para, manteniendo la calidad en el servicio y la satisfacción de sus clientes, ayudaros a reducir el gasto de este líquido esencial.

Consejos para ahorrar agua en hostelería

  • La conciencia sostenible del equipo debe ser el pilar básico para después también poder inculcar la máxima de proteger el planeta a los clientes que acudan a nuestro establecimiento.
  • Intentar prever la descongelación de productos y, en la medida de lo posible, no hacerlo bajo el agua del grifo. Aquí puedes ver cómo descongelar pescado
  • Elegir electrodomésticos eficientes (lavadoras, lavavajillas, trenes de lavado, cafeteras y máquinas de hielo), preferentemente de clase energética A. También es importante procurar que los sistemas de refrigeración sean equipos de agua con circuito abierto y no cerrado. Esta medida supondrá un importante ahorro de agua y energía.
  • Los elementos de fontanería eficiente reducirán también el consumo de agua. Es importante informar al equipo de sus ventajas. Para que los clientes también estén informados una buena solución es colocar información con pegatinas en lugares como los baños y así ellos adoptarán hábitos responsables a la hora de utilizar el agua. Hay varios modelos que podrán ayudaros:
    • Colocar reductores de presión en la red principal. Si se dispone de una presión alta puede reducirse hasta los 3/3,5 bar. sin perjudicar el confort de los clientes.
    • Utilizar aireadores o perlizadores para conseguir reducir el caudal de los grifos de baños y cocina (hasta un 30% de ahorro).
    • Ayudan los grifos con temporizador a 8 l/min o electrónicos con caudal regulado a 6 l/min.
    • Un grifo con pedal también puede ser una buena opción, sobre todo en las cocinas.
    • Colocar grifos termostáticos, que permiten regular la temperatura sin necesidad de que corra el agua. Ahorran cerca de un 16% de agua con respecto a los sistemas monomando.
    • Instalar mecanismos de doble descarga (3 ó 6 l) o de descarga interrumpible en las cisternas de los inodoros.
    • Revisar periódicamente cisternas, grifos y cualquier otro elemento que pueda tener fugas. Una filtración en una cisterna puede llegar a consumir hasta 200.000 litros de agua al año.

 

  • Las cargas del lavavajillas deben ser completas para no despilfarrar litros de agua. Si incluimos sistemas de doble aclarado podremos reducir el gasto de agua a la mitad. El lavado manual puede llegar a consumir un 80% más de agua.
  • Las revisiones periódicas de aparatos con circuitos de agua como cafeteras, máquinas de hielo… y sus conducciones también nos ayudarán en la reducción del consumo de agua.

 

En definitiva y en la línea de las reivindicaciones del día del agua, adoptar la concienciación y alguna de las medidas anteriores tendrá resultados satisfactorios en vuestros locales. Os aconsejamos medir el consumo actual del establecimiento y controlar su evolución conforme se vayan implantando medidas para reducirlo. La factura os dará los resultados rápidamente y contribuiréis al uso más eficiente y responsable del agua potable.