Camarón cocido

Especie
Palaemon serratus
Capturado en
Océano Atlántico nordeste: sudoeste de Irlanda-este
Presentación
Caja de 1 kg
Tamaños
Pequeño (P): 300-480piezas/kg
Mediano (M): 200-300 piezas/kg
Grande (G): 120-200 piezas/kg
Extra-grande (Ex –G): <120 piezas/kg.

Preparación

Beneficios del producto

¿QUE ES Y DE DONDE PROVIENE EL CAMARÓN COCIDO?

El camarón cocido es un crustáceo salvaje que se captura en el Océano Atlántico nordeste, principalmente en el suroeste de Irlanda, aunque también puede proceder de otras zonas de captura.

Una vez capturado se traslada a nuestras fábricas para cocerlo en su punto óptimo y ultracongelarlo para mantener todas sus propiedades organolépticas.

 

¿CÓMO SE PRESENTA?

El camarón cocido se presenta en caja de porex de 1 kg, ultracongelado y con un glaseo del 3-5 %, de esta manera se mejora la conservación del producto.

Existen diferentes tamaños:

  • Pequeño (P):300 – 480 piezas/kg
  • Mediano (M): 200 – 300 piezas/kg
  • Grande (G): 120 – 200 piezas/kg
  • Extra-grande (Ex –G): < 120 piezas/kg.

 

VENTAJAS PARA EL HOSTELERO

El camarón es un manjar que nos ofrece el mar. Aporta un alto valor añadido a la carta de cualquier restaurante.

Al venir cocido en su punto óptimo sólo es necesaria su descongelación para consumir.

Esto supone un ahorro de tiempo en cocina y costes significativo.

 

Por 100 g cocido:

  • Valor Energético (kJ) 381
  • Valor Energético (kcal) 90
  • Grasas (g) 0,7
  • de las cuales saturadas (g) 0,2
  • Hidratos de Carbono (g) 0
  • de los cuales azúcares (g) 0
  • Proteínas (g) 20,9
  • Sal (g) 1,98

INGREDIENTES:

Camarón, sal, laurel, antioxidantes (E 330, E 301), estabilizantes (E 450).

 

ALÉRGENOS:

Presencia de: Crustáceos y productos a base de crustáceos.

Puede contener: Pescado y productos a base de pescado, moluscos y productos a base de moluscos.

¡Descongelar y listos para su consumo!

Los camarones cocidos ya vienen listos para su consumo, pero antes debemos descongelarlos.

Recomendamos descongelar el producto con las siguientes pautas:

Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. Este es el menos recomendado ya que puede haber áreas que se cocinen y pierdan el punto óptimo.

Recetas relacionadas

Entrante

Langosta con mantequilla aromatizada de hierbas y limón

Ingrediente principal

Otros

Tipo de cocina

Recetas de pescado para Navidad

Parte del menú

Entrante

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos

Plato Principal

Tacos de langostinos y aguacate

Ingrediente principal

Langostinos

Tipo de cocina

Recetas de Primavera, Recetas de Verano, Recetas internacionales

Parte del menú

Plato Principal

Tiempo de preparación

15 – 30 minutos

Plato Principal

Centro de merluza a la parrilla con puré de espinacas

Ingrediente principal

Merluza

Tipo de cocina

Recetas de pescado para Navidad, Recetas de Semana Santa, Recetas de Otoño

Parte del menú

Plato Principal

Tiempo de preparación

45 – 60 minutos