¿QUÉ SON Y DE DÓNDE PROVIENEN LAS FORMAS DE LOMO DE ABADEJO?
Las formas de lomo de abadejo son elaboradas a partir de bloque de filete de abadejo de Alaska (Theragra chalcogramma), a las que se les da forma de lomo mediante un proceso de alta presión.
Al pasar por este proceso hablamos de un producto sin piel y sin espinas. Ideal para incluir en la carta de tu restaurante, como menú del día o menú infantil.
¿CÓMO SE PRESENTAN LAS FORMAS DE LOMO DE ABADEJO?
Las formas de lomo de abadejo se presentan ultracongeladas, manteniendo de esta manera todas sus propiedades organolépticas.
Tiene un peso fijo de 100 g/pieza y el peso de la caja es de 4 kilos.
La materia prima utilizada es bloque sin espinas acorde a la Norma Codex STAN 165-1989.
VENTAJAS PARA EL HOSTELERO
Las formas de lomo de abadejo son ideales para menús del día y para menús que tienen unos pesos fijos, ya que es la ración justa para una persona (100 g/pieza)
Esto supone un ahorro de costes importante, ya que el hostelero reduce las posibilidades de excedente de producto y es fácil realizar un stock ajustado. Utiliza únicamente lo que se va a servir y no se desperdicia producto.
Por 100 g congelado:
INGREDIENTES:
Theragra chalcogramma (pescado)
ALÉRGENOS:
Presencia de: Pescado y productos a base de pescado.
Puede contener: Crustáceos y productos a base de crustáceos, moluscos y productos a base de moluscos.
Las formas de lomo de Abadejo se pueden cocinar sin necesidad de descongelación previa, únicamente incrementando el tiempo de preparación de la receta.
También, se pueden descongelar con las siguientes pautas:
Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. En el caso de elegir este método de descongelación, se debe cocinar el producto inmediatamente después de descongelarlo, ya que algunas áreas pueden haber empezado a cocinarse.
Ideal para preparar al horno, en cocción o a la plancha.
Horno con vapor: Colocar en bandeja de horno las piezas sin descongelar y cocinar durante 8 minutos. añadir la salsa en el emplatado.
Horno sin vapor: Calentar previamente el horno a 220 ºC y, sin descongelar, colocar las piezas en la bandeja añadiendo la salsa prevista de forma que cubra la totalidad de cada pieza. Cocinar durante 12 minutos.
Plancha: Calentar la plancha ó sartén antiadherente a fuego medio. Colocar las piezas, sin descongelar, y cocinar a fuego medio 5 minutos por cada lado. Se recomienda cocinar a la plancha añadiendo un hilo de aceite de oliva.
Entrante
40 min
Filete de fogonero al punto de sal
Primavera, Sin gluten, Sin lactosa
Plato principal
45 – 60 minutos