¿QUE SON Y DE DONDE PROVIENEN LAS TIRAS DEL MAR?
Las tiras del mar están compuestas a partir de trozos de Dosidicus gigas o potón, que mediante un proceso de extrusión del manto y posterior gelificación, se le da forma de paralelípido (tira).
El contenido de potón es muy elevado (95%).
Dosidicus gigas se conoce como Potón del Pacífico ó Jibia Gigante, es capturado en el Océano Pacífico Sudeste, mediante técnicas de pesca como las redes de arrastre, sedales y anzuelos.
El potón se trata de un cefalópodo, moluscos invertebrados sin concha externa y con una serie de brazos musculosos provistos de ventosas, distinguiendo 8 brazos y 2 tentáculos.
¿CÓMO SE PRESENTAN?
Se presenta en una caja de 4 kg compuesta por bolsas de 1 kg.
Con un número de piezas por envase entre 83-125 unidades y un peso medio de 10 g/pieza
VENTAJAS PARA EL HOSTELERO
Las tiras del mar Pescanova Fish Solutions son una buena elección a la hora de prepararlas enharinadas, en sopas o arroces, ensaladas, bocatas… ya que tienen múltiples formas de elaboración. Además de tratarse de un producto muy popular en nuestra gastronomía.
Debido a su peso/pieza muy ajustado, puedes calcular una ración exacta y descongelar únicamente las piezas que necesites, reduciendo las mermas de manera significativa y suponiendo un ahorro de costes en nuestro establecimiento.
Por 100 g Crudo:
Valor Energético (kJ): 453
Valor Energético (kcal): 107
Grasas (g): 0,1
de las cuales saturadas (g): 0
Hidratos de Carbono (g): 16,4
de los cuales azúcares (g): 2,0
Proteínas (g): 10,0
Sal (g): 2
INGREDIENTES:
Pota (95%) (moluscos), almidón, agua, azúcar, sal y gelificante (carragenanos E 407).
ALÉRGENOS:
Presencia de: Moluscos y productos a base de moluscos.
Puede contener: Cereales que contengan gluten, crustáceos y productos a base de crustáceos, huevo y productos a base de huevo, pescado y productos a base de pescado, leche y sus derivados (incluida lactosa).
Las tiras del mar se pueden cocinar sin necesidad de descongelación previa, únicamente incrementando el tiempo de preparación de la receta.
También, se pueden descongelar con las siguientes pautas:
Frigorífico: descongelar durante 12 horas en un recipiente cerrado, para evitar la contaminación con otros ingredientes, y que permita recoger el líquido que se genere. Esta sin duda, es la mejor opción.
Con agua fría: sumergir en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos, manteniendo el producto en la bolsa protectora para evitar que esté en contacto directo con el agua.
En el Microondas, utilizando la opción “descongelación”. En el caso de elegir este método de descongelación, se debe cocinar el producto inmediatamente después de descongelarlo, ya que algunas áreas pueden haber empezado a cocinarse.
Las tiras del mar pueden cocinarse a la plancha, sartén o guisos.
Plancha: Calentar la Plancha antiadherente a fuego medio. Colocar las piezas, sin descongelar y cocinar a fuego medio, un minuto y medio por cada lado.
***Se recomienda cocinar a la plancha añadiendo un hilo de aceite de oliva.
Sartén: Enharinar las piezas, sin descongelar, y freír en aceite abundante y muy caliente (180 -190ºC) durante uno a dos minutos.
*También puede utilizar las tiras del mar para complementar sus platos, tanto guisos o arroces. En este caso
recomendamos incorporar las piezas, sin descongelar, cinco minutos antes de finalizar la elaboración.